

Escuela Superior de
Agricultura del Valle del Fuerte
Computación Aplicada
Ing. Carlos Alberto
Rivera Ceballos
Ing. Contreras Flores
Javier
Ing. Lugo Lares Omar
ing. Jimenez Estrada
Erwin
1-1
MTE. Marina Mireya
Miranda Apodaca
10/03/13
Índice
Introducción..................................................................................................3
Desarrollo......................................................................................................4
Conclusión..................................................................................................15
Referencias..................................................................................................16
Introducción
Este tema hablaremos sobre las redes sociales
Primero que nada hay que tener bien claro el concepto de lo que es una red
social; “Las redes sociales con estructuras sociales compuestas de grupos de
personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones,
tales como amistad, parentesco, intereses comunes o comparten conocimientos”
en esta definición extraída del libro “Redes Sociales la Nueva
Oportunidad” del autor Marco A. Paz Pellat, queda muy en claro que una red
social es un tipo de conexión entre personas para un fin particular, por lo
cual se da por entendido que existen diversos tipos de redes de acuerdo a las
características de las diversas personas, a mi en lo particular me gustaría
hablar sobre las redes sociales cibernéticas (las utilizadas por internet), me
gustaría hablar sobre las ventajas y desventajas de la misma.
Ya vimos lo que era una red social pero, ¿qué es
una red social cibernética? “En el ámbito del internet las redes sociales
cibernéticas son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos
e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar
y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos,
amistad, relaciones amorosas, etc.”. En esta definición extraída del libro “El
pequeño Libro de las Redes Sociales” del autor Francisco Gómez Morales, podemos
darnos cuenta de que el alcance de estas redes es inmenso ya que en la
actualidad el internet es accesible casi para todo el mundo, pero que
repercusiones puede traer esto.
¿Que es una red
social?
Una red social es una estructura
social compuesta por un conjunto de actores (tales como
individuos u organizaciones) que están conectados por díadas
denominadas lazos
interpersonales, que se pueden interpretar como
relaciones de amistad, parentesco,
entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que
las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco
hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso
de redes
políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las
organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura
social aplicando la teoría
de grafos e identificando las entidades como
"nodos" o "vértices" y las relaciones como
"enlaces" o "aristas". La estructura del grafo
resultante es a menudo muy compleja.
Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos
los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de
redes sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar
la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los
que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
Se ha convertido en una expresión del lenguaje
común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter. Pero su significado es
mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace décadas, objeto
de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han generado teorías
de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han servido, además,
de base para su desarrollo virtual. Con la llegada de la Web 2.0, las redes
sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones
personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta
nueva forma de usar y entender Internet. Vamos a definir las redes sociales
teniendo en cuenta todos estos matices con el fin de entenderlas mejor como
fenómeno y herramienta.
Como Han Ido
evolucionando durante los últimos 10 años las redes
sociales?
Las redes sociales se han convertido, en pocos
años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante
construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan. El
presente monográfico trata de mostrar una visión completa y útil de las redes
sociales. Con este propósito, exponemos a lo largo de nueve apartados los
diferentes elementos, conceptos y usos de las redes sociales.
2002. Se lanza el portal
Friendster, que alcanza los tres millones de usuarios en sólo tres meses.
2003. Nacen MySpace,
LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara puesto que
llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg,
Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los
estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas
otras redes sociales como Hi5 y Netlog, entre otras.
2004. Se lanzan Digg,
como portal de noticias sociales; Bebo, con el acrónimo de "Blog Early,
Blog Often"; y Orkut, gestionada por Google.
2005. Youtube comienza
como servicio de alojamiento de vídeos, y MySpace se convierte en la red social
más importante de Estados Unidos.
2006. Se inaugura la red
social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas
por día, y Facebooksigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su
empresa. En España se lanza Tuenti, una red social enfocada al público más
joven. Este mismo año, también comienza su actividad Badoo.
2008. Facebook se
convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de
usuarios, adelantando aMySpace. Nace Tumblr como red social de microblogging
para competir con Twitter.
2009. Facebook alcanza
los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede hasta los 57 millones. El
éxito de Facebook es imparable.
2010. Google lanza
Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus
usuarios publicaron nueve millones de entradas. También se inaugura otra nueva
red social, Pinterest. Los usuarios de Internet en este año se estiman en 1,97
billones, casi el 30% de la población mundial. Las cifras son asombrosas:
Tumblr cuenta con dos millones de publicaciones al día; Facebook crece hasta los
550 millones de usuarios: Twitter computa diariamente 65 millones de tweets,
mensajes o publicaciones de texto breve; LinkedIn llega a los 90 millones de
usuarios profesionales, y Youtube recibe dos billones de visitas diarias.
2011. MySpace y Bebo se
rediseñan para competir con Facebook y Twitter. LinkedIn se convierte en la
segunda red social más popular en Estados Unidos con 33,9 millones de visitas
al mes. En este año se lanza Google+, otra nueva apuesta de Google por las
redes sociales. La recién creada Pinterest alcanza los diez millones de
visitantes mensuales. Twitter multiplica sus cifras rápidamente y en sólo un
año aumenta los tweets recibidos hasta los 33 billones.
2012. Actualmente,
Facebook ha superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200
millones, y Google+ registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en
febrero de este año los 13 millones de usuarios.
¿Qué impacto causan en
la sociedad las redes sociales?
Debido al gran potencial que ofrece la Web 2.0 y
las redes sociales, numerosas empresas alrededor del mundo han comenzado
utilizar ampliamente aplicaciones basadas en Web 2.0. Corporativos importantes
iniciaron la adquisición de compañías de Internet con éxito y popularidad entre
usuarios, como es el caso de la compra de YouTube por Google por la cantidad de
1,650 millones de dólares, la compra de Skype por parte de Ebay por 2,600
millones de dólares. En julio de 2005 el empresario Rupert Murdoch, un magnate
de medios de comunicación tradicionales (News Corp.), pagó 580 millones de
dólares por MySpace. En octubre de 2007 Microsoft adquiere $240 millones de
dólares en acciones de Facebook; este trato valuó a Facebook en $15 mil
millones de dólares. En marzo de 2008 American Online (AOL) pagó $850 millones
de dólares por la red social Bebo.com. Estos son sólo algunos ejemplos de las
adquisiciones que se han hecho entorno a empresas basadas en Web 2.0.
Tanto es la popularidad que está en ascenso de los
SRS que la niña mimada por tantos usuarios, Facebook, tiene como proyecto de
convertir su historia en película. Cada día son más los adolescentes,
principalmente, y toda persona que navega en internet, que se suma a alguna o
varias de las tantas redes sociales, pues es común que un solo usuario esté
inscrito en varias de ellas. En cuanto a los usuarios particulares, hay una
gran diversidad de motivos por los cuales usan las SRS. Hay quienes se
registran para hacer un lugar de encuentro para todos aquellos que pasaron por
una escuela que está de cincuentenario, y que sus ex alumnos esparcidos
territorialmente puedan colgar fotos, escribir anécdotas, etc. Otros usuarios,
de perfil profesor, argentino, al preguntarle ¿Por qué te registraste en redes
sociales? responde, me inscribí en facebook y Sónico, y por ahora sólo
para integrarme, pues me parecen sitios para conocer gente, es que te van
relacionando con gente conocida de tus conocidos amigos.
Ventajas de las redes
sociales
•
Reencuentro con
conocidos.
•
Oportunidad de
integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de
entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
•
Excelentes para
propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o
compartir intereses sin fines de lucro.
•
Compartir momentos
especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
•
Diluyen fronteras
geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
•
Perfectas para
establecer conexiones con el mundo profesional.
•
Tener información
actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos,
participar en actos y conferencias.
•
La comunicación
puede ser en tiempo real.
•
Pueden generar
movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
•
Bastante dinámicas para producir contenido
en Internet.
Consecuencias de las redes
sociales
•
Son peligrosas si
no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
•
Pueden darse casos
de suplantación de personalidad.
•
Falta en el
control de datos.
•
Pueden ser
adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el
ocio.
•
Pueden apoderarse
de todos los contenidos que publicamos.
•
Pueden ser utilizadas
por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y
abuso sexual, secuestro, tráfico de personas etc.
Características de las
redes sociales
La red social que envuelve a una persona es una
especie de estructura de protección en torno de la misma. De la densidad y
distancias cubiertas entre los formadores de la red social de un individuo,
dependerá la y servicios.
● Acceso a nuevos contactos sociabilidad y nivel de
relación de la misma. Lo que significa que, estructuralmente, a mayor densidad
de la red social ejerciendo sus funciones, menor será el grado de aislamiento
en el que puede caer un individuo.
Funciones de la red
● Compañía social.
● Apoyo emocional.
● Guía cognitiva y consejos.
● Regulación social.
● Ayuda material.
El tipo de intercambio interpersonal entre los
miembros de la red determinan las funciones de la red.
✓
Compañía Social: la realización de las actividades conjuntas o simplemente
estar juntos, compartir una rutina cotidiana. (Interacciones frecuentes).
✓
Apoyo emocional: es decir, intercambios que connotan una actitud emocional ✓
Regulación (control) social: interacciones que recuerdan y reafirman
responsabilidades y roles, neutralizan las desviaciones de comportamiento que
se apartan de las expectativas colectivas, permiten una disipación de la
frustración y de la violencia, y favorecen la resolución de conflictos. Muchos
de los ritos sociales actúan como recordatorios de estas restricciones.
✓
Ayuda material y servicios: colaboración específica sobre la base de
conocimiento experto o ayuda física incluyendo los servicios de salud.
✓
Acceso a nuevos contactos: es decir, la apertura de puertas para la conexión
con personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social.
positiva, clima de comprensión, simpatía, empatía,
estímulo y apoyo; es el poder contar con la resonancia emocional y la buena
voluntad del otro; es el tipo de función característica de amistades íntimas y
las relaciones familiares cercanas. (Relación de intimidad).
✓
Guía cognitiva y consejos: interacciones destinadas a compartir información
personal o social, aclarar expectativas y proveer modelos de rol.
¿Conocen algunas redes
sociales?
si y son
La red mundial es facebook:
Luego está Tuenti:
Myspace:
Estas 3 son las más importantes con muchos usuarios
Después tienes Orkut, que es de Google:
y Friendster:
Esas son las recomendables, si quieres saber de
alguna más como Xing(http://www.xing.com/ ),
busca en Google y en Wikipedia
¿Para que se utilizan
las redes sociales?
El análisis de redes sociales estudia esta
estructura social aplicando la
teoría de grafos e identificando las entidades
como "nodos" o "vértices" y las relaciones como
"enlaces" o "aristas". La estructura del grafo
resultante es a menudo muy compleja.
Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos
los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de
redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es
identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos
sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red
personal".
La red social también puede ser utilizada para
medir el
capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de
los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se
muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos,
líneas.
Red social también se suele referir a las
plataformas en
Internet. Las
redes sociales de internet cuyo propósito es
facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
Para qué nos sirven las Redes Sociales en nuestra
vida laboral, personal y educativa?
Hablando de ciencias sociales, una red social es
una
estructura social, un grupo de personas
relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o
varios
grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a
veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones
entre ellos.
Pero si hablamos de Internet, como es nuestro caso,
las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus
amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos,
interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas,
juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.
Ventajas de las redes sociales
- Favorecen la participación y el trabajo
colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios
participar en un proyecto
en línea desde cualquier lugar.
- Permiten construir una identidad
personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo
tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto
de los
cibernautas.
- Facilitan las relaciones entre las
personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
- Facilitan la obtención de la información
requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea.
- Facilitan el aprendizaje integral fuera
del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.
¿Y para qué sirven?
Sin embargo, no todas las redes sociales son
iguales. Ni sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo específico. Usar
la red correcta para la tarea correcta, y además hacerlo correctamente, es todo
un arte: una nueva clase de especialidad. A continuación describiré para qué
sirven algunas de las redes sociales más populares en nuestro medio: Twitter,
Facebook, Flickr, Linkedin, y YouTube.
Twitter
Es un sistema web gratuito que permite a los
usuarios enviar mensajes de texto (también llamados tweets) de hasta 140
caracteres que se actualizan en tiempo real.
Básicamente sirve para enviar y recibir mensajes de
texto en tiempo real a través de las redes sociales de Internet; es decir,
Twitter ofrece al usuario la posibilidad de explicar brevemente lo que está
haciendo o lo que está pensando justo en el momento en que ocurre, lo cual
tiene varias aplicaciones prácticas:
- Las empresas pueden informar sobre
lanzamientos de nuevos productos o servicios.
- Las personas pueden dar a conocer
eventos de actualidad, y a su vez los receptores de las noticias pueden
darlas a conocer también (retweet), lo que resulta en la propagación de
una noticia a veces más rápida y efectiva que por medios tradicionales
(prensa, radio, TV, etc.).
Sus
puntos fuertes son:
- La comunicación con los clientes: es
posible monitorear palabras claves para saber qué se dice sobre tí y tu
competencia.
- La exposición de marcas: ofrece
oportunidades únicas para la integración en sitios web y para atraer
clientes de manera viral, ayudando a tu compañía a sobresalir sobre las
demás.
¿Cómo creen que serán
sus vidas en unos 10 años con los avances de las Redes Sociales ?
El concepto de red social ha adquirido una
importancia notable en los últimos años. Se ha convertido en una expresión del
lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter. Pero su
significado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace
décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han
generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han
servido, además, de base para su desarrollo virtual. Con la llegada de la Web
2.0, las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de
las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que
nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet. Vamos a definir las
redes sociales teniendo en cuenta todos estos matices con el fin de entenderlas
mejor como fenómeno y herramienta.
En sentido amplio, una red social es una estructura
social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún
tipo de relación o interés común. El término se atribuye a los antropólogos
británicos Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes. Las redes sociales son parte
de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las relaciones
personales, estamos conectados mucho antes de tener conexión a Internet. En
antropología y sociología, las redes sociales han sido materia de estudio en
diferentes campos, desde el análisis de las relaciones de parentesco en grupos
pequeños hasta las nuevas investigaciones sobre diásporas de inmigrantes en
entornos multisituados. Pero el análisis de las redes sociales también ha sido
llevado a cabo por otras especialidades que no pertenecen a las ciencias
sociales. Por ejemplo, en matemáticas y ciencias de la computación, la teoría
de grafos representa las redes sociales mediante nodos conectados por aristas,
donde los nodos serían los individuos y las aristas las relaciones que les unen.
Todo ello conforma un grafo, una estructura de datos que permite describir las
propiedades de una red social.
Las redes sociales en 10 añoas mas sera un gran
avanse y de gran ayuda para emprender todo tipo de trabajos aunque a echo mucho
daño a jovenes que acen mal uso de el
Conclusión sobre las redes sociales
La conclusión a la que e llegado con esta serie de
ejercicios que hemos estado realizando en clase es la siguiente:
Sigo pensando que las redes sociales son un gran
avance para la tecnología y que gracias a ella podemos hacer innumerables cosas
como ya he explicado en mi artículo publicado en este blog. Leyendo información
de la de mis compañeros he podido comprender que no siempre las redes sociales
son buenas, que a veces pueden suponer un riesgo bastante amplio. Sin embargo,
pienso que si las personas tienen cuidado de no exponer demasiada información
de ellos solo la necesaria para poder acceder a estas, puedes prevenir muchos
sucesos que hoy en día están ocurriendo. Uno de los ejemplos que suele pasar es
el robo de identidad. Este es un caso muy común y que suele pasar sobre todo en
adolescentes y niños. También uno muy conocido es el de pederastia, en el cual
a través de las fotos pueden manipularlas y convertirlas en fotos vergonzosas
que pueden servir como amenaza de este para conseguir otros intereses.
Por lo tanto las redes sociales son unas fuentes de
información, lugares para divertirse un rato sin abusar, hablar con familiares
que estén lejos, u otras muchas cosas más.
Yo pienso que gracias a ella hemos mejorado mucho y
que no debemos de reprimirle tanto como hacemos y echarle la culpa de
irresponsabilidades de personas.
Bibliografías
No hay comentarios:
Publicar un comentario